Materias - bachillerato

El programa de Literatura en bachillerato permite a los estudiantes adentrarse en el mundo de las Letras, conocer a trasfondo las etapas literarias, los movimientos, y especialmente a los escritores que dejaron huella. Además de lo anterior los alumnos podrán practicar diferentes estilos, y maneras de escribir hasta encontrar el propio que les servirá para diferentes ejercicios, no solo en esta asignatura sino en todas las demás. No se puede dejar de lado que seguirán practicando la ortografía y redacción, para emplearla correctamente no solo en el aspecto académico, sino también en la vida diaria.

La asignatura de Taller de Lectura y Redacción permite a los estudiantes de los dos primeros semestres de bachillerato conocer el lenguaje y la lengua a fondo, profundizando en la redacción de diferentes tipos de textos, lo que le permite ampliar su conocimiento sobre las reglas básicas de ortografía y gramática, y así poderlas contextualizar y analizar a detalle en su realidad más cercana. Los alumnos podrán trabajar de manera más autónoma durante esta asignatura, ya que son ellos los que poco a poco crean su portafolio de evidencias, como su nombre lo dice es un taller de lectura y redacción.

El estudio de Matemáticas en este nivel, considera el proceso de pasar del pensamiento concreto a la abstracción, evitando abordar la enseñanza como una serie de reglas que el alumno debe memorizar y aplicar a ciegas.
Etapas:
- Retórica, no se utilizan símbolos, la descripción es con palabras, lenguaje concreto.
- De enlace, se reduce el uso de palabras y se producen símbolos.
- Lenguaje simbólico, las letras tienen significado independiente de lo que representan, generando expresiones generales.
Los problemas matemáticos son retos adecuados a las capacidades del alumno, donde utiliza los conocimientos y habilidades adquiridos, así desarrolla nuevos aprendizajes.
Donde hay verdadera comprensión, hay conocimiento.

La educación y apreciación artística permite el desarrollo de las habilidades y talentos naturales de los estudiantes, despertando su capacidad expresiva, promoviendo una mejor comunicación y entendimiento de los eventos socioculturales, y sensibilizando a los alumnos ante las situaciones o problemas de la vida cotidiana, involucrando un sentido humano que los lleve a implementar soluciones creativas. El aprendizaje de los diferentes procesos artísticos, como las técnicas de artes plásticas, visuales, dancísticas y escénicas, permite un desarrollo estético, reflejado en los aspectos académico, cultural y social de su formación, que junto a un sistema de valores, combinado con las diferentes herramientas del trabajo pedagógico, promuevan el correcto desenvolvimiento de las aptitudes y competencias necesarias para garantizar un pleno desarrollo creativo, funcional para el alumno y con aplicaciones de índole profesional.

Los cursos de Historia tienen como objetivo promover el análisis crítico de los acontecimientos y los procesos históricos, a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes establecer herramientas de trabajo para organizar, discernir y enriquecer la adquisición de su propio conocimiento; acompañado de habilidades socio cognitivas que promuevan su desarrollo personal.
Estos objetivos se establecen con la finalidad de que los alumnos reflexionen acerca de su realidad y se conviertan en sujetos activos en la construcción de su propio futuro proponiendo y creando alternativas que promuevan principios y valores como la justicia, la tolerancia, multiculturalidad, respeto y disciplina.

En esa materia se busca mejorar las habilidades y destrezas motrices al participar en juegos actividades de iniciación deportiva y deporte educativo, actuando con estrategia en distintas situaciones de juego, así como aprovechando el tiempo libre por medio de actividades físicas y recreativas para asumir estilos de vida saludables, promoviendo los valores de la sana convivencia pacífica mediante la toma de acuerdos de juego como reglas y normas, también fortaleciendo conocimiento del cuidado de la salud e higiene personal mediante habitas formados por la constancia de la práctica así como mejorar su desarrollo integral en niños niñas y adolescentes.

Con la integración de la computación y el conjunto de diferentes herramientas tecnológicas, los alumnos hacen parte de su vida diaria el uso de la tecnología ya que está incorporada prácticamente en todas sus actividades. Desde preescolar hasta bachillerato los alumnos se preparan para utilizar efectivamente la computadora como herramienta de comunicación, investigación y estudio. Aprenden diversos temas que van desde el uso correcto de la computadora y ofimática hasta el estudio de algunos lenguajes de programación, teniendo como meta principal formar alumnos preparados para los diferentes retos tecnológicos que esta sociedad digital nos presenta día a día.

El fascinante mundo de la química nos enseña a descubrir, describir y entender todos los procesos y los cambios que ocurren en nuestro mundo, además de predecir y comprender la materia que conforma un todo. En la asignatura de química involucramos al alumno a ser parte de este mundo de cambio y reacciones mediante el uso de prácticas experimentales para la comprensión de cada tema, el uso de herramientas tecnológicas y laboratorios virtuales, así como la realización de experimentos caseros con material común para facilitar la comprensión y así poder adentrarlos a la ciencia dotándolos de herramientas y conocimientos para entender el porqué de las cosas.

La física es la ciencia que estudia la materia y la energía, así como las leyes que rigen al universo, está presente en todo lo que hacemos y en cada fenómeno que observamos. En objetivo de esta materia es lograr que el alumno comprenda, analice y resuelva cada acción realizada mediante el uso de herramientas tecnológicas como simulaciones de fenómenos físicos, movimientos de los planetas y aplicación de leyes que rigen el universo para lograr que se adentre y comprenda que la magia es simplemente una extensión de la física.

La materia Ciencias de la Salud tiene diferente contenido temático y diferentes objetivos en cada uno de los diversos planteles en los cuales se imparte, debido a que el fenómeno salud-enfermedad está relacionado tanto con las ciencias naturales como con las ciencias sociales, ya que el hombre debe ser considerado una unidad biopsicosocial. El alumno aplicará habilidades de construcción de argumentos, inferencia, inducción, deducción, analogía, valoración, planeación, sistematización de información, organización, análisis e interpretación de datos que le permitan comprender los procesos de mantenimiento y perpetuación de la vida a nivel celular y de organismo humano, todo ello para que identifique avances terapéuticos en la prevención y tratamiento de enfermedades y así mejore su calidad de vida.

Formar Técnicos Profesionales a nivel medio superior, que, al finalizar sus estudios, habrán adquirido conocimientos y habilidades y actitudes en el uso de Lenguajes de Programación para la aplicación y diseño de sistemas computacionales, Robótica, Modelado 3D detectar y corregir errores físicos y lógicos por medio de soporte técnico (software) así como hacer uso racional y sistemático de sus recursos a su cargo.

El área de formación profesional con énfasis en administración tiene como objetivo la formación de estudiantes en ciudadanos comprometidos con su entorno social y económico, por medio de la adquisición de conocimientos, habilidades y aptitudes propias de la administración, tales como el liderazgo, la solución de problemas económicos, creatividad, análisis del entorno, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, desarrollar y evaluar proyectos de negocios y empresariales.

La asignatura de metodología dota a los alumnos de habilidades, herramientas y criterios para la realización de trabajos académicos. Se tiene el propósito de asesorar a los estudiantes en los procesos de investigación; en el reconocimiento de los diferentes enfoques, metodologías y fuentes de información; asimismo, se busca la capacidad crítica en la lectura y en la escritura, como en la interpretación de información. La asignatura se relaciona con la interdisciplina y transdisciplinariedad, ya que se busca vincular a los alumnos a las técnicas de investigación en todo campo disciplinario, además, se pretende concientizar sobre la importancia de la ciencia en la vida cotidiana.

La Formación Profesional “Higiene y salud comunitaria” tiene como objetivo formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan resolver problemas de los ámbitos farmacéutico, clínico, alimentario e industrial, con capacidad para incorporarse a proyectos de investigación con un alto sentido ético y de compromiso con la sociedad. El área busca alumnos con que dentro de su perfil tengan interés por el estudio de la materia viva en todos los órdenes: hombre, flora, fauna y microorganismos además de habilidad para pensar de manera abstracta y científica, Interés en la investigación y habilidad para la química y la biología.

La asignatura de introducción a las ciencias sociales tiene el objetivo de reconocer los procesos que vive la sociedad, desde lo individual y lo colectivo, en los diferentes escenarios: político, económico, cultural. El alumno podrá entender la complejidad de las relaciones sociales y lo conceptos básicos para comprenden el entramado colectivo. Se pretende que los estudiantes adquieran una perspectiva y un posicionamiento crítico sobre los cambios y transformaciones socioculturales que vive el país y el mundo.

La geografía contribuye a la comprensión de las relaciones e interacciones entre la sociedad y la naturaleza que forman y transforman el espacio geográfico. Favorece a que los alumnos construyan un saber crítico, desarrollen habilidades para el manejo de información geográfica y tomen decisiones responsables que ayuden a mejorar su entorno en el contexto global.

La materia de Orientación Educativa brinda apoyo psicopedagógico a los alumnos favoreciendo su autoestima, auto concepto, motivación, comunicación, convivencia con los demás, así como acompañamiento en la identificación de estrategias de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades para la favorable elección de carrera de acuerdo con sus intereses y destrezas.

Pretende que el alumno comprenda los principios básicos de la ecología en el análisis de los niveles de organización de la materia viva y sus interacciones con el medio abiótico y proponga y aplique alternativas de solución a la problemática ambiental e identifique las interacciones de la sociedad y el impacto ambiental que ésta genera por el uso y manejo inadecuado de los recursos naturales. Desarrollando proyectos de vida sustentables que aseguren la conservación de los recursos del planeta; a partir de la educación ambiental que implica la adquisición de actitudes responsables, participativas, críticas y propositivas que le permitan reorientar y modificar la percepción que tiene sobre el lugar que ocupa dentro de la naturaleza.

La finalidad de la enseñanza de la filosofía en estudiantes de bachillerato radica 3n crear conciencia de los problemas fundamentales del ser humano, especialmente en ciencia y cultura. Además de convertirlos en seres reflexivos y analíticos frente a la sociedad que los rodea, sin olvidar los valores que deberán seguir de acuerdo a sus ideales. Incluso los estudiantes desarrollarán la capacidad de la investigación sobre el pensamiento humano, comparando las ideas del pasado enfrentándolas con el presente, no para obtener conclusiones, sino mayor conocimiento y reflexividad.

En la asignatura de Sociología los alumnos de Bachillerato conocerán los aspectos más importantes de la sociedad actual, sin dejar de lado la relevancia de los eventos históricos que forjaron al ser humano de hoy; tanto los movimientos sociales, los personajes que fungieron como pieza clave en el pensamiento crítico actual y que forma parte del actuar del día de hoy. Además de crear conciencia sobre la importancia de nuestra sociedad, no solo de nuestro país, sino a nivel mundial, para que el estudiante amplíe su manera de ver las cosas, para convertirlo en una persona analítica frente a las situaciones de la vida diaria.

Los cursos de la asignatura de Ética se proponen atender las necesidades educativas de los jóvenes, centrar el aprendizaje en las áreas que les permitan desarrollarse de manera eficaz en la vida política, social y económica de una realidad globalizada y en constante evolución.
A través de proyectos creativos que promueven principios éticos y el desarrollo de las capacidades de autoconocimiento, autorregulación, conciencia social, colaboración y toma de decisiones para elevar su bienestar personal y pueda enfrentar exitosamente retos académicos y personales que contribuyen a forjar su futuro.

Los cursos de Estructuras Socioeconómicas tienen como propósito introducir al estudiante en los temas pertinentes para que conozca el sistema económico mexicano, así como las herramientas para analizarlo y comprenderlo.
A través de la elaboración de proyectos analíticos y ensayísticos el estudiante establece las herramientas necesarias para para un desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo que le favorezcan el análisis de la realidad socioeconómica capaz de interpretar las tendencias actuales en la economía para valorar las oportunidades en el ámbito laboral.