Materias - secundaria

La enseñanza de la Lengua Materna en nivel secundaria permite desarrollar en los alumnos la narración creativa y el gusto por la Literatura, además de contextualizar la ortografía y gramática en su realidad más cercana, al mismo tiempo que obtiene herramientas de oralidad que permiten desenvolverse en situaciones sociales a través de diferentes proyectos que le condescienden poner en práctica todo lo aprendido por medio de la crítica y análisis que realiza a diferentes situaciones, las cuales están enfocadas y canalizadas a sus gustos e intereses sin olvidar un aprendizaje significativo que deberá emplear en su propio entorno.

El estudio de Matemáticas en este nivel, considera el proceso de pasar del pensamiento concreto a la abstracción, evitando abordar la enseñanza como una serie de reglas que el alumno debe memorizar y aplicar a ciegas.
Etapas:
- Retórica, no se utilizan símbolos, la descripción es con palabras, lenguaje concreto.
- De enlace, se reduce el uso de palabras y se producen símbolos.
- Lenguaje simbólico, las letras tienen significado independiente de lo que representan, generando expresiones generales.
Los problemas matemáticos son retos adecuados a las capacidades del alumno, donde utiliza los conocimientos y habilidades adquiridos, así desarrolla nuevos aprendizajes.
Donde hay verdadera comprensión, hay conocimiento.

La educación y apreciación artística permite el desarrollo de las habilidades y talentos naturales de los estudiantes, despertando su capacidad expresiva, promoviendo una mejor comunicación y entendimiento de los eventos socioculturales, y sensibilizando a los alumnos ante las situaciones o problemas de la vida cotidiana, involucrando un sentido humano que los lleve a implementar soluciones creativas. El aprendizaje de los diferentes procesos artísticos, como las técnicas de artes plásticas, visuales, dancísticas y escénicas, permite un desarrollo estético, reflejado en los aspectos académico, cultural y social de su formación, que junto a un sistema de valores, combinado con las diferentes herramientas del trabajo pedagógico, promuevan el correcto desenvolvimiento de las aptitudes y competencias necesarias para garantizar un pleno desarrollo creativo, funcional para el alumno y con aplicaciones de índole profesional.

Los cursos de Historia tienen como objetivo promover el análisis crítico de los acontecimientos y los procesos históricos, a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes establecer herramientas de trabajo para organizar, discernir y enriquecer la adquisición de su propio conocimiento; acompañado de habilidades socio cognitivas que promuevan su desarrollo personal.
Estos objetivos se establecen con la finalidad de que los alumnos reflexionen acerca de su realidad y se conviertan en sujetos activos en la construcción de su propio futuro proponiendo y creando alternativas que promuevan principios y valores como la justicia, la tolerancia, multiculturalidad, respeto y disciplina.

La asignatura busca que los alumnos conozcan el campo de estudio de la Biología y que puedan distinguir a la célula como unidad de la vida, para así obtener un amplio panorama de las características de los seres vivos y elementos para conocer las propiedades y naturaleza macro, micro y submicro del estudio de esta asignatura. Además los alumnos podrán identificar los mecanismos de evolución de los seres vivos mediante la selección natural, al finalizar el curso los alumnos comprenderán que los temas estudiados son complementarios entre sí, pues la unidad, la continuidad y la diversidad de la vida constituyen los ejes fundamentales de los seres vivos.

La asignatura de Tutorías tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen y puedan poner en práctica herramientas para una adecuada expresión y regulación de sus emociones, con la finalidad de generar un sentido de bienestar que les permita lidiar de forma satisfactoria con situaciones conflictivas que puedan presentarse en el transcurso de su vida cotidiana, utilizando la empatía como medio de resolución eficaz de conflicto y como pilar fundamental, esto mediante experiencias, prácticas, técnicas y dinámicas que permitan al estudiante ser más analítico y reflexivo de los conflictos que pueda enfrentar dentro de los diferentes escenarios en que se desenvuelve e interactúa.

La asignatura de Vida Saludable tiene como objetivo principal que los estudiantes generan una conciencia de los beneficios de tener una buena salud tanto física como mental, se les brindarán herramientas mediante dinámicas, técnicas y prácticas para que puedan identificar las problemáticas que todos los seres humanos somos propensos a sufrir a lo largo de nuestra vida, para que su pensamiento cambie hacia una cultura de prevención para su salud y la de las personas con la que convive en su contexto social inmediato, para que sus objetivos y metas sean siempre encaminados a buscar y mejorar su calidad de vida.

Con la integración de la computación y el conjunto de diferentes herramientas tecnológicas, los alumnos hacen parte de su vida diaria el uso de la tecnología ya que está incorporada prácticamente en todas sus actividades. Desde preescolar hasta bachillerato los alumnos se preparan para utilizar efectivamente la computadora como herramienta de comunicación, investigación y estudio. Aprenden diversos temas que van desde el uso correcto de la computadora y ofimática hasta el estudio de algunos lenguajes de programación, teniendo como meta principal formar alumnos preparados para los diferentes retos tecnológicos que esta sociedad digital nos presenta día a día.

La Formación Cívica y Ética busca fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto a los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de su historia y sentar las bases para que reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y en el mejoramiento de la vida social.

El fascinante mundo de la química nos enseña a descubrir, describir y entender todos los procesos y los cambios que ocurren en nuestro mundo, además de predecir y comprender la materia que conforma un todo. En la asignatura de química involucramos al alumno a ser parte de este mundo de cambio y reacciones mediante el uso de prácticas experimentales para la comprensión de cada tema, el uso de herramientas tecnológicas y laboratorios virtuales, así como la realización de experimentos caseros con material común para facilitar la comprensión y así poder adentrarlos a la ciencia dotándolos de herramientas y conocimientos para entender el porqué de las cosas.

La física es la ciencia que estudia la materia y la energía, así como las leyes que rigen al universo, está presente en todo lo que hacemos y en cada fenómeno que observamos. En objetivo de esta materia es lograr que el alumno comprenda, analice y resuelva cada acción realizada mediante el uso de herramientas tecnológicas como simulaciones de fenómenos físicos, movimientos de los planetas y aplicación de leyes que rigen el universo para lograr que se adentre y comprenda que la magia es simplemente una extensión de la física.

La materia de Orientación Educativa brinda apoyo psicopedagógico a los alumnos favoreciendo su autoestima, auto concepto, motivación, comunicación, convivencia con los demás, así como acompañamiento en la identificación de estrategias de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades para la favorable elección de carrera de acuerdo con sus intereses y destrezas.

La asignatura de metodología dota a los alumnos de habilidades, herramientas y criterios para la realización de trabajos académicos. Se tiene el propósito de asesorar a los estudiantes en los procesos de investigación; en el reconocimiento de los diferentes enfoques, metodologías y fuentes de información; asimismo, se busca la capacidad crítica en la lectura y en la escritura, como en la interpretación de información. La asignatura se relaciona con la interdisciplina y transdisciplinariedad, ya que se busca vincular a los alumnos a las técnicas de investigación en todo campo disciplinario, además, se pretende concientizar sobre la importancia de la ciencia en la vida cotidiana.

La geografía contribuye a la comprensión de las relaciones e interacciones entre la sociedad y la naturaleza que forman y transforman el espacio geográfico. Favorece a que los alumnos construyan un saber crítico, desarrollen habilidades para el manejo de información geográfica y tomen decisiones responsables que ayuden a mejorar su entorno en el contexto global.

En esa materia se busca mejorar las habilidades y destrezas motrices al participar en juegos actividades de iniciación deportiva y deporte educativo, actuando con estrategia en distintas situaciones de juego, así como aprovechando el tiempo libre por medio de actividades físicas y recreativas para asumir estilos de vida saludables, promoviendo los valores de la sana convivencia pacífica mediante la toma de acuerdos de juego como reglas y normas, también fortaleciendo conocimiento del cuidado de la salud e higiene personal mediante habitas formados por la constancia de la práctica así como mejorar su desarrollo integral en niños niñas y adolescentes.